Ha resultado una aventura fascinante ver cómo cada alumno se ha adentrado en la esencia de su calle para comenzar a mirarla con otros ojos, es decir, con los ojos del conocimiento de la historia.
Ahora las aceras cobran otro sentido, el barrio se ubica en el entorno de lo vivido, los vecinos son más cercanos... todo forma parte de esa historia a sabiendas de lo que hubo, de lo que fue, de lo que trascendió con el paso de los años en el mismo lugar en el que cada uno de ellos vive.
Conocer el pasado siempre nos ayuda a ubicarnos en el devenir de los acontecimientos que se van sucediendo.
Laura López Marín y Marcela Fernández Galindo
General Espartero
Salvador Seguí
Blanca López Toledo
Cayetana Marín Bernal
David Ortiz Herrero
Jorge Miñano Ruíz
José María Moreno Ortíz
David Moreno López
Miguel Quijada López
Diego Martínez Ortega
Inés Herrera Corredor
Eneko Ríos Pérez
Ana y Libanio Da Silva
Juan Cano
Francisco Marín Vázquez
Calle Camino de Murcia
Inés Jiménez Hernández
Antonio León Más Olivares
Empezaremos diciendo que mi calle tuvo varios nombres. En sus inicios era la continuación del Camino de la Fuente. Posteriormente, desde 1939 a 1978 se llamó calle Santiago. Desde 1979 hasta el año 1983 su nombre fue Calle Goya. A partir de 1984 fue cuando volvió a llamarse calle Santiago hasta la actualidad.
Ha sido y es una calle muy transitada y con gran actividad comercial. En 1915 se crearon fábricas de esparto en la confluencia calle Santiago con camino de Madrid. Hasta nuestros días mi calle ha sido testigo de numerosos edificios y construcciones, tales como: una fábrica de lápidas, el edificio telefónica, el cuartel de la Guardia Civil, el C.E.I.P. “Gerónimo Belda” coloquialmente “El parque”, el C.E.I.P. Cristo del Consuelo (anteriormente estaba situado en este terreno el cementerio viejo de Cieza).
Caminando por la calle Santiago podemos disfrutar del parque municipal llamado “Del lobo” por las esculturas en memoria a Félix Rodríguez de la Fuente, del auditorio municipal al aire libre “Gabriel Celaya”, así como de diversos comercios: un estanco, electrodomésticos, pescaderías, tienda de golosinas, supermercado Día, etc. Como podéis observar, la calle Santiago es una calle con mucha vida.
Camino de Murcia Carla Novas Moreno
María Morote Pérez
Lucía Lucas
Calle Francisco Tomás y Valiente Carmen Marín y Álvaro Ruíz
El nombre de esta calle se debe al jurista, historiador, escritor y profesor universitario Francisco Tomás y Valiente.
En 1991 fue elegido miembro de la Comisión de Arbitraje Internacional para la Conferencia de Paz de Yugoslavia hasta 1995, cuando fue nombrado miembro permanente del Consejo de Estado. Ese mismo año sería nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.
Desgraciadamente, en 1996 fue asesinado por la banda terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid a los 63 años de edad.
Calle Constitución Antonio Molina Guirao
Vivo en la calle Constitución. Esta calle está situada perpendicularmente a la Gran Vía. En ella, podemos encontrar la Notaría del pueblo y el edificio de la Delegación de la Agencia Tributaria del Estado. Me cuenta mi abuela que el único herrero que había en Cieza en los años 50 estaba en esta calle, enfrente del Edificio de Hacienda, donde ahora hay una Autoescuela. De igual manera, había una sastrería donde podemos encontrar hoy en día el Registro de la Propiedad de Blanca, Abarán y Ricote. En esta calle viven personas que han tenido un cargo público, como la que fuera directora del colegio Don José Marín de Cieza hasta el año 2013. Calle Julián Romea Jesús Salmerón y Claudia Gabaldón Buendía
La calle Julián Romea recibe su nombre debido a un actor de teatro y escritor llamado Julián Romea Yanguas. Antiguamente en ella podías encontrar el taller de coches de la Opel, la fábrica de conservas de los Guiraos, la todavía conservada Ermita del Santo Cristo y a los alrededores había una balsa de esparto.
Posteriormente, se urbanizó toda esta zona, con gran número de edificios, tiendas, un parque, gimnasios e incluso una iglesia, la Iglesia de Santa Clara, de estilo muy rompedor gracias a artistas locales como Pepe Lucas o Paulina Real, dotando así a la zona de un aire renovador.
Es una zona tranquila sin mucho fluido de tráfico y con mucha gente joven.
Sandra Saorín Balsalobre, José Lucas Herrera, Nerea Ríos Bernal, Ángel Rodríguez Bernal.
En esta calle vivimos varios estudiantes del Diego Tortosa.
Mi calle tiene relativamente poca historia, concretamente se trazó alrededor del año 2000, una vez que el pueblo comenzó a extenderse hacia la zona oeste, límite con el Río Segura. Una manzana de edificios separa la calle Paraíso de la Ermita de la si histórica carretera de Calasparra construyéndose como calle paralela.
En un principio, toda esta zona era campo y la carretera de Calasparra suponía la entrada al pueblo. En esta entrada había una caseta de aforadores, actualmente desaparecida, donde se cobraba un tributo a los hombres del campo por vender sus productos en el pueblo. A continuación, había una fábrica de esparto y un molino de harina que ambos funcionaban con las aguas del cauce del río.
El nombre de mi calle se debe a la Ermita del Santo Cristo del Consuelo situada en un cerro próximo. Cabe destacar como parte de nuestra historia a qué se debió su construcción. Su construcción se debe, según cuenta la leyenda, a que hace muchísimos años, pasaba una enorme carreta tirada por bueyes que transportaba la imagen del Cristo de 1602 del escultor Juan de Rigusteza. Al pasar por el lugar donde ahora se encuentra la Ermita, los bueyes se pararon y no hubo forma de hacerlos andar. Trajeron otros bueyes porque pensaron que estos estarían cansados y por eso no querían andar, pero los nuevos también se negaron a continuar el camino. La gente que se entero de lo ocurrido pensó que esto podía significar que el Santo Cristo quería quedarse en ese lugar. Entonces pidieron quedarse con la imagen a cambio de otra igual y así poder hacerle una ermita en el lugar elegido por el Santo Cristo.
La actual ermita se construyó en 1870 según planos del arquitecto D. José Ramón Berenguer, quien también trazó el retablo, todo según el estilo neogótico y neorrománico-mudéjar.
Paraíso de la Ermita
Jorge Piñera Vázquez
EN 1868
HOY DÍA
Calle Duque de Rivas
Imane Al Bard
Plaza de las Cortes Españolas
Ángel Daniel Rodríguez
Paraje de Ascoy
Marta Pérez Ríos
Calle José González Díaz
Carmen Rosique
Camino de Murcia
Inés Jiménez Hernández
Calle San Pedro
Marcos Bastida Saorín
Lucía Lucas Moreno
Calle Larga
María Herrera
Calle Pablo Ruíz Picasso
Andrea Sánchez Ato
Carmen Marín García
Comentários